miércoles, 25 de junio de 2014

¡Alcanza tu futuro!

Hola a tod@s! Bienvenidos de nuevo a mi blog.

El tema que trataremos a continuación puede haber sido la circunstancia de muchos de vosotros en algún momento de vuestra vida:

¿Qué estudiar después de acabar la E.S.O? 

Ésta es la pregunta de muchos chicos y chicas cuando ven que van a acabar la educación secundaria obligatoria o bien gente que ha dejado de estudiar a una edad temprana y quiere volver a una aula a aprender de nuevo.


Pero dentro de ésta pregunta hay muchas sub-preguntas que nos hacemos o pensamientos de dudas sobre el que estudiar.


Para eso hoy he entrevistado a Ricard Llopart, director de ciclos de la escuela Pálcam de Barcelona, para poder aclarar algunos y así tener más claro aquello a lo que os queráis dedicar.

A parte del bachillerato se pueden cursar otros estudios como ahora los ciclos formativos de grado medio y superior. Ricard al ser director de ciclos podrá explicarnos mejor que nadie de qué se trata, qué ventajas tendremos al estudiar un ciclo formativo y cómo saber qué ciclo formativo se adapta mejor a nuestra forma de ser.




Nacho:  Mi primera pregunta es: Hay muchos estereotipos sobre la gente que estudia en los ciclos formativos, normalmente de una forma negativa, ¿a qué cree usted que se deben estos prejuicios hacia las personas que cursan éste tipo de estudios? 


RicardEs cierto que la idea que tradicionalmente hemos asumido como válida ha sido considerar a los alumnos con mayor dificultad para estudiar como alumnos de ciclos formativos. Sin embargo, esto está cambiando y sobre todo en grado superior donde la inserción laboral y el grado de satisfacción de estos alumnos  en su trabajo supera a la de los propios alumnos universitarios.





Nacho¿Cree que hay algún tipo de “patrón” dentro de los estudiantes de un ciclo formativo, o bien puede cursarlo cualquier persona indiferentemente de su sexo, edad y educación?


Ricard: En principio los ciclos formativos están pensados para facilitar una preparación y una formación que te permita una rápida inserción en el mundo laboral. Ello ha provocado que la franja de edad cada vez sea mayor interesándose en los mismos personas que buscan un reciclaje y una puesta al día su formación alcanzando con ello una mayor competitividad en el mercado laboral.




Nacho: Dentro de las diferentes modalidades de los diferentes tipo de Grado medio y superior (sistemas microinformáticos y redes, comercio, gestión administrativa entre muchas otras)hay muchas ramas dentro de la misma, ¿Cómo cree usted que una persona puede hallar los estudios que desea entre tanta variedad? ¿En su centro prestan ayuda a la gente “confusa” y le aconsejan sobre el grado que se aproxima más a su personalidad y aspiraciones?

Ricard: Existen más de 70 tipos de ciclos formativos distintos y seguro que podremos encontrar alguno que se ajuste a lo que realmente me gusta y hacia donde me quiero encaminar profesionalmente. Es una labor fundamental de las escuelas de ciclos poder orientar a los jóvenes y ayudarles en encontrar hacia donde se deben dirigir en sus estudios y, lógicamente en Pàlcam lo tenemos muy claro y no podemos fallar en algo tan importante.




Nacho: Hay mucha gente que piensa que cursar un ciclo formativo de grado medio, luego un curso puente para estudiar las pruebas de acceso a grado superior y finalmente estudiar un grado superior antes de ir a la universidad es una pérdida de tiempo. ¿Lo ve así o bien ve que una especialización cómo un ciclo formativo que en su mayor forma son conocimientos prácticos tiene más salidas laborales que unos estudios que son puramente de memorizar?


Ricard: Estoy absolutamente convencido que un alumno de ciclos formativos, una vez acabado el grado superior, sale perfectamente preparado y con garantías para incorporarse al mercado laboral. Éste cada vez es más exigente y valora muy positivamente la destreza práctica que un alumno de ciclos adquiere durante su formación y lo más importante no es lo que yo pueda pensar y sí el comprobar cómo año tras año las cifras de inserción corroboran esta opinión.





Nacho: Referente a la pregunta anterior, ¿Por qué cree usted que se demanda más gente que ha salido de un ciclo formativo que de otros estudios no tan prácticos?


Ricard: Tú mismo te estás contestando. Los contenidos prácticos que caracterizan todo ciclo formativo proporcionan una formación al alumno que permite un período de aprendizaje mucho menor en las empresas para estos alumnos con un índice de eficacia y responsabilidad altísimos.




NachoEn un centro docente no todo es enseñar teoría, sino también enseñar valores, como por ejemplo causas sociales. Sé que Pálcam ha participado donando comida a bancos de alimentos, donaciones a ONG’s y también donaciones de sangre voluntarias a sus alumnos mayores de edad. ¿Pálcam tiene alguna labor social más? 


Ricard: CiclesPàlcam forma parte de una gran institución que año tras año se marca como objetivo no sólo la formación académica de sus alumnos sino también su formación en valores. Para ello participamos en  muchas actividades  que  nos permiten sensibilizar a nuestros alumnos , sobre todo a  los más mayores , y a las propias familias y al mismo tiempo ejercer esa ayuda social que en los tiempos actuales tan necesaria es.




Nacho: Para acabar le pediría que nos explique un poco cómo es la relación familia-escuela y el personal docente de la parte de ciclos de la Escuela Pálcam.

Ricard: Cada escuela tiene  sus propios signos de identidad y desde el departamento de ciclos formativos de la escuela Pàlcam tenemos muy claro la importancia de involucrar a las familias en la formación y seguimiento de sus hijos, sobre todo de grado medio. Tenemos la obligación de mantener una comunicación permanente con dichas familias, las mismas tienen el derecho de conocer en todo momento como van sus hijos y poder , de una forma consensuada con el centro, encontrar soluciones ante las dificultades que se les puedan ir planteando. Sabemos que es un reto ambicioso pero tenemos muy claro que no podemos traicionar la confianza que han depositado en nuestra institución cuando matricularon a sus hijos en nuestro centro.




Muy bien señor Llopart, muchas gracias por atenderme y contestar a mis preguntas. Espero que a todo el mundo que lea éste post le haya podido ayudar de alguna forma.
En la Escuela Pálcam os podrán asesorar muy bien individualmente y os pueden ayudar a encontrar exactamente aquello que queráis estudiar. Están a vuestra entera disposición.
Para cualquier cita o aclaración solo hace falta ponerse en contacto con ellos:

Telefóno: 93.435.97.49Castillejos 36108025 Barcelona  facebook.com/ciclespalcam  twitter.com/ciclespalcam  cicles.palcam.cat

Muchas gracias por vuestra atención. Si os ha gustado el post compartelo con tus amigos en las redes sociales.
A mi me podéis encontrar en:

Instagram: @nacho_swag93
Twitter: @jeerkitout

¡Hasta el próximo post!
           

jueves, 12 de junio de 2014

Se llama respeto.

Hola a tod@s de nuevo!

Hoy vuelvo por aquí para hablaros de la tolerancia y el respeto.


Como muchos saben Junio es el mes en el que se celebra el día del Orgullo Homosexual.
Y como cabía esperar miles de personas han mostrado su descontento ante éste echo.
Para empezar voy a dar mi visión sobre la comunidad homosexual:
Que una persona piense que otra persona es menos por el simple echo de ser homosexual lo encuentro ridículo, la condición sexual de cada persona no hace mejor ni peor a las personas, es más, cuando alguien es homosexual o heterosexual y respeta y apoya a la comunidad homosexual ya dice que esa persona es tolerante. Un homosexual sabe los prejuicios que mucha gente sin conocerla tiene hacia el, de ésta forma entiende que haya gente heterosexual, bisexual, pansexual etc, a parte de también respetar diferentes culturas y tradiciones.
La gente que odia a los homosexuales suele ser por motivos de religión o bien por la educación impartida en casa o en sus entornos, de ésta forma se cierran muchas posibilidades de ver el mundo con una perspectiva diferente.
Una cosa que he escuchado y por mi parte si creo que tiene razón gente externa e incluso dentro del mismo colectivo homosexual es:
La forma de celebrar el día del Orgullo Gay. Me explico: La gente también suele tachar a los homosexuales de promiscuos, irrespetuosos y exhibicionistas y festejando como festejan muchos no me extraña, sin animo de ofender a nada ya que comprendo que cada uno es libre de hacer las cosas que le hagan feliz siempre y cuando no hieran a nadie, a lo que me refiero es que si al colectivo le molestan esas acusaciones y luego salen en la calle medio desnudos o desnudos integralmente no están haciendo más que dar la razón a los que les llaman exhibicionistas.

Dejando de lado a éste colectivo vamos a tratar otro tema el cual me indigna de una manera inimaginable:
El aborto:
Desde mi punto de vista, en la decisión de abortar no tendría que valer ninguna decisión más que la de la madre.

El aborto suele tener una razón, ya sea que en ese momento esa mujer o esa chica no pueden mantener a un bebé, que el bebé se encuentra en estado critico, que simplemente algo ha ido mal y la mujer se ha quedado en estado... Hay mil razones por las que una mujer puede llegar a abortar y en su gran mayoría son pensando en el bebé o feto.
Por eso creo que llamar asesina o cualquier comentario despectivo hacia una mujer que aborta es totalmente innecesario. Estudios revelan que el corazón de un feto tarda a desarrollarse alrededor de 20 semanas, la cual cosa indica que no es una "persona" sino un feto.


Yo no soy una mujer y creo que yo y ningún hombre debería decidir sobre el cuerpo de una mujer mas que ella misma, porque para ella el echo de abortar es MUY duro. Leyendo sobre el tema en muchas mujeres se diagnostica el llamado síndrome post-aborto en el cual la mujer sufre sensación de culpa, insomnio, angustia, pesadillas, baja autoestima entre otros.
Así que desde aquí digo:" Antes de opinar sobre una mujer que aborta piensa en lo que siente y en si tiene algún motivo y  verás que son muy fuertes por tomar una decisión así."



La conclusión que me gustaría que sacara la gente sobre éste escrito es:
Conocer. No juzgar a alguien sin conocer. Porque alguien no sea como tu no significa que sea malo, nadie es más fuerte que nadie y todo el mundo se merece ser escuchado y respetado. No importa el color, la sexualidad, el partido político ni la religión, ya que eso no nos marca como personas. Lo que nos hace ser personas es el querer a alguien sin importar las diferencias, no cerrar las puertas ya que puedes negarte a conocer a alguien maravilloso, no pensar que alguien que venga a buscar una oportunidad o una vida mejor es una amenaza o alguien malvado. Ayudar a los demás en todo aquello que podamos. Centrar y guiar a la sociedad hacia un lugar dónde todos se sientan bien con todos. Un lugar dónde el dinero se destine a ayudar a quien lo necesite de verdad y no a televisiones, deportes y partidos políticos. Que este de acuerdo en que todo el mundo sea aceptado como es y por lo que gusta siempre y cuando esas decisiones y gustos no dañen a otras personas o animales.

Muchas gracias por leerme.

Me podeis encontrar en redes sociales como:
Instagram: @nacho_swag93
Twitter: jeerkitout93
E-mail: ignacioimm22193@gmail.com