lunes, 27 de julio de 2015

Grey, discriminación laboral y Sinsajo parte 2.

¡Hola a tod@s! He vuelto después de casi nueve meses sin dar señales de vida por aquí.

Durante este tiempo he estado estudiando y buscando trabajo, así que he tenido el blog un poco descuidado.
Hoy vengo a hablar de los tres temas citados en el titulo del post.

¡Empecemos!

- Grey

Como muchos ya sabréis por haber leído el libro o bien haber ido al cine a ver la película de cincuenta sombras de Grey, trata de un joven multimillonario el cual tiene una debilidad por la practica sexual del sadomasoquismo.

Personalmente me he leído los tres libros que forman la saga y actualmente me estoy leyendo el cuarto y último libro publicado por la escritora hace poco más de una semana titulado "Grey" cincuenta sombras de Grey contadas por Christian Grey.

Catalogado como escritura erótica en ninguno de los libros publicados se censuraba ninguna de las palabras o actos que practicaban ambos protagonistas.
Ha sido definido como machista ya que en la mayoría de relaciones sexuales de éste índole ambos participantes están en igualdad de condiciones y en los libros solo uno de los dos tiene el mando y el control absoluto de la situación. Cabe decir que el protagonista en ningún momento obliga a nada a Anastasia y le recuerda que puede irse cuando quiera.
La autora se basó en la saga Crepúsculo para escribir éste tórrido romance que aún a día de hoy hay gente que no entiende o bien no estamos acostumbrados a ver en el cine.
Una vez terminada la saga en 2012 con el tercer libro titulado "Cincuenta sombras liberadas", la autora ha vuelto tres años después con éste libro, en el cual es el mismo Christian Grey quien cuenta la historia en primera persona.
El libro trato de lo mismo que el primer libro "Cincuenta sombras de Grey", pero ésta vez nos explica todas las situaciones y podemos saber que piensa en cada momento el controlador e intimidante Christian Grey. El primer libro de la saga no es ni de lejos el mejor, como opinión personal. Para mi, el mejor libro es el segundo, cincuenta sombras más oscuras, y el segundo mejor es cincuenta sombras liberadas.
Encasillado por muchos hombres como "porno para marujas" ya que las principales lectoras de las obras de E.L James han sido mujeres, un comportamiento y pensamiento muy machista por parte de algunos.
Como hombre no tengo ningún problema en decir que es una saga que me he leído y me ha gustado, y mucho. Excepto este último libro ya que es como volver a leer el primero, aunque con una diferencia, lo que en el primer libro era una chica descubriendo su sexualidad paso a paso y de forma por decirlo de alguna forma, "adorable" ya que ella al principio es inexperta del todo, Christian en éste libro es un auténtico cerdo machista digno de visitar un verdadero psicólogo y no a Flynn (el psicólogo de Christian en los libros), un auténtico sádico. Si algún lector de éste post tiene dudas sobre leer o no ésta última entrega, no la recomiendo para nada.

- Discriminación laboral

En ésta segunda parte del post me gustaría compartir con todos vosotros y vosotras una experiencia personal sucedida en el tiempo que no he escrito nada. Vamos allá:
Durante este tiempo he estado estudiando y buscando trabajo como he mencionado anteriormente. Bien se sabe que en España es más fácil que te caiga un meteorito que encontrar trabajo. 
Pero como lo último que se pierde es la esperanza, unas cuantas veces a la semana me dedico a ir a Barcelona y alrededores a repartir curriculums a mano por las tiendas y restaurantes ( a parte de tener perfiles en todas las webs en las que ofrezcan trabajo como infojobs, randsatad, etc). 
En uno de esos días estaba repartiendo curriculums por Barcelona, por la zona de Sagrada Familia, y me dispuse a entrar a una tienda en la que vendían calzado PARA HOMBRE Y PARA MUJER, cuando me dirigí a la encargada de la tienda para entregarle mi curriculum me dijo lo siguiente:
- Aquí no cogemos a chicos para trabajar.
Y se quedó tan tranquila. Durante ese día la situación se repitió un par de veces más en establecimientos parecidos, zapaterias y tiendas de ropa mayoritariamente y en algún momento en días posteriores y hasta la fecha.
Me quedé pensando: ¿Porqué en una tienda que venden zapatos o ropa para ambos sexos discriminan al sexo masculino?

En la actualidad oímos más hablar que el sexo femenino es el que sufre más laboral y sexualmente discriminando a la persona por ser mujer, pero, también pasa al revés y no suele ser tan comentado ya que es en la minoría de las veces. Yo entiendo que haya un trato de preferencia en ciertos casos muy aislados, como por ejemplo: tiendas de ropa interior de hombre y de mujer, ya que es más cómodo hablar sobre algo tan íntimo con alguien de tu mismo sexo que te puede entender y ayudar. Pero en el caso que viví no tiene justificación alguna desde mi punto de vista.


A parte de éste echo, recientemente, la semana pasada tuve una entrevista para una futura apertura de un restaurante KFC en Castelldefels (cerca de Barcelona), 
La cuestión es: Se me citó para una entrevista en un local KFC situado en el barrio de Sants, al entrar, como en TODOS los KFC que he entrado todo el personal del establecimiento eran de una misma raza étnica y como pude comprobar más adelante algunos de ellos sin dominio del catalán. Llegué diez minutos antes de la entrevista y vi a las otras personas que aspiran para uno de los puestos de trabajo y cumplían los mismos patrones étnicos y culturales que el personal. Que quede claro que no escribo ésto en tono despectivo ni racista ya que por mi color de piel era parecido al personal también, el motivo de éste segundo escrito es parecido al primero, la discriminación. Estoy a favor de la igualdad ya que en un puesto de trabajo debería dar igual el sexo, el color de piel, la orientación sexual e incluso el físico. Éste escrito es una denuncia a todo tipo de discriminación, ya que lo único que se tendría que valorar la experiencia, las ganas de trabajar y los conocimientos, y dejar los prejuicios en casa.


- Sinsajo parte 2

Como muchos habrán visto, el día 20 de Noviembre se estrena en los cines la cuarta y última entrega de la saga de Los Juegos del Hambre, en éste caso,  la segunda parte de Sinsajo, y eso promete. Ha sido una trilogía que he disfrutado mucho leyendo y viendo las películas. Muchos se han quejado de que la primera parte de Sinsajo era floja, y es que guardan lo mejor para el final. Cuando leí Sinsajo acabé llorando, literalmente, es un libro que te envuelve y cuesta despegarte de él. Al acabar cada libro quieres más y más, Está confirmado que las muertes del libro serán las mismas que en la película, eso significa que todos aquellos que hemos leído por lo menos el último de los tres libros sabemos como acaba y lo que pasa. El trailer no tiene desperdicio, te deja expectante y sediento de más.

Si alguien no ha visto las películas las recomiendo, son fantásticas y muy fieles a los libros.
Suzanne Collins  dice que la idea de los «Juegos del Hambre» llegó a ella un día cuando hacia zapping, y se mezcló la competencia de un reality show con la cobertura de la guerra. «Esta se mezcló de una manera muy inquietante». El mito griego de Teseo, en el que la ciudad de Atenas se vio obligada a enviar a los jóvenes y a las mujeres a Creta para ser devorados por el Minotauro, sirve también como fuente de inspiración para la nación de Panem, y Collins explica: «Creta estaba enviando un mensaje muy claro: "Métete con nosotros y vamos a hacer algo peor que matar. Vamos a matar a sus hijos"».


Muchas gracias por vuestra atención y vuestro tiempo y sobretodo espero que os haya gustado.

Podéis encontrarme en:

- Instagram: @itsnachomartinez
- Facebok: https://www.facebook.com/itsnachomartinez
- Snapchat: nacho22193
- Correo electrónico: ignacioimm22193@gmail.com

Instagram